|
REGRESAR

LANZAMIENTO DEL SATÉLITE ARGENTINO SAOCOM 1B

Bajo la coordinación de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) el día domingo 30 de agosto tuvo lugar el lanzamiento del satélite argentino SAOCOM 1B, consolidando a la Argentina en la vanguardia de los desarrollos espaciales en la región, y dentro de un grupo selecto de países a nivel internacional.
El lanzamiento de este satélite de observación terrestre se realizó desde Cabo Cañaveral, Florida, Estados Unidos, por parte de la empresa SpaceX.

Los satélites SAOCOM

El SAOCOM 1B, junto con el SAOCOM 1A lanzado en 2018, tendrá gran impacto en el sector productivo del país y será clave para prevenir y mitigar catástrofes ambientales.

El objetivo central de los satélites SAOCOM de observación terrestre es la medición de la humedad del suelo y aplicaciones en emergencias, tales como incendios, inundaciones, huracanes, aludes, derrames de petróleo, plagas agrícolas, desertificación, sequías y terremotos. Proveerán información precisa aplicable para agricultura, minería, forestación, hidrología, oceanografía, cartografía, geología, exploración de petróleo y salud.

Los dos satélites idénticos fueron desarrollados y fabricados por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) junto a la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y empresas como la rionegrina INVAP (contratista principal para el diseño, fabricación, integración y ensayos de los satélites) y VENG.

La tecnología de la antena radar le permitirá a la Argentina acceder a un "mapa del agua" en tiempo real casi único en el planeta - no sólo sobre la superficie sino hasta dos metros debajo de la misma - lo que permitirá predecir rindes de cosechas, como así también inundaciones, sequías de campos y ciudades meses antes de que sean ocasionadas.

El lanzamiento del SAOCOM 1B representa también un hito en la cooperación internacional en materia de usos pacíficos del espacio. Los satélites SAOCOM representan el aporte argentino al Sistema Ítalo Argentino de Satélites para la Gestión de Emergencias (SIASGE), del cual forman parte también cuatro satélites de la constelación italiana COSMO-SkyMed de la Agencia Espacial Italiana (ASI).

Desarrollos espaciales nacionales
 
El lanzamiento del SAOCOM 1B se suma a la lista de desarrollos espaciales de nuestro país, entre los cuales se destacan los lanzamientos de los cuatro satélites de observación terrestre de la serie SAC (SAC A, B, C y D/Aquarius)  y los satélites geoestacionarios de comunicaciones ARSAT 1 y 2, desarrollados por INVAP.
 
Actualmente, nuestro país - a través de INVAP - se encuentra en condiciones de desarrollar proyectos satelitales de manera "integral", desde la ingeniería de diseño, pasando por la construcción del satélite, hasta la entrega "llave en mano" de las estaciones terrenas que sirven de soporte para los satélites.

Fecha de Publicación : 31/08/2020