|
|
Boletín Informativo Malvinas, Antártida y Atlántico Sur |
![]() |
Se reactiva la zona de Paz y Cooperación del Atlántico Sur
En el marco de la 94° sesión plenaria de la Asamblea General de las Naciones Unidas se adoptó una nueva resolución que revitaliza la “Zona de Paz y Cooperación del Atlántico Sur” (ZPCAS) , cuya última resolución databa del año 2015.
|
![]() |
Nuevo rechazo de Argentina a ejercicios militares británicos en Malvinas
El Gobierno argentino volvió a rechazar en los términos más contundentes ante la embajada del Reino Unido la realización de nuevos ejercicios militares británicos en los últimos días en el territorio de las Islas Malvinas. La Cancillería a través de la Secretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur envió una nota a la representación diplomática del Reino Unido en Argentina en la que expresa el enérgico rechazo al ejercicio militar Cape Bayonet que el Gobierno británico ha llevado a cabo en el archipiélago.
|
![]() |
Se inició el proceso de sanciones a empresas petroleras que exploran ilegalmente en la Plataforma Continental y en Malvinas
Los Secretarios de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Daniel Filmus, y de Energía, Darío Martínez, anunciaron el inicio del proceso de inhabilitación y sanción a empresas petroleras debido a la realización de actividades comerciales vinculadas con la exploración de hidrocarburos en la plataforma continental argentina, en la Cuenca de Malvinas Norte, con licencias ilegales otorgadas por las autoridades ilegítimas de las Islas Malvinas
|
![]() |
OMC: Solá reclamó por un acuerdo para la eliminación de subsidios a la pesca
El canciller Felipe Solá participó de la reunión a nivel ministerial del Comité de Negociaciones Comerciales de la Organización Mundial del Comercio (OMC) sobre las subvenciones a la pesca, un encuentro global de debate encabezado por la directora general del organismo, Ngozi Okonjo-Iweala, junto al titular del Grupo de Negociación sobre las Normas, Santiago Wills, de Colombia.
|
![]() |
Acuerdo complementario para la búsqueda e identificación de una tumba de guerra temporaria en Malvinas
El embajador argentino ante los Organismos Internacionales en Ginebra, Federico Villegas, su par británico Simon Manley, y el vicepresidente del Comité Internacional de la Cruz Roja, Giles Carbonier, suscribieron el 15 de julio pasado los instrumentos internacionales que permitirán avanzar en la búsqueda e identificación de una posible tumba de guerra temporaria en Caleta Trullo, Islas Malvinas, en la que podrían haber sido enterrados soldados argentinos caídos no identificados.
|
![]() |
Se exhibe una muestra que recorre los 70 años del Instituto Antártico Argentino
Fue inaugurada una muestra que visibiliza el recorrido del Instituto Antártico Argentino (IAA), institución pionera en el desarrollo de la investigación antártica y la destacada labor de quienes trabajan en las bases argentinas enfrentando las condiciones extremas del continente blanco.
|
![]() |
Argentina será sede de la Reunión Anual del Consejo de Administradores de Programas Antárticos en 2024 y obtuvo una Vicepresidencia
La Argentina participó de la XXXIII Reunión General Anual del Consejo de Administradores de Programas Antárticos Nacionales -COMNAP-, que tiene como propósito desarrollar y promover las mejores prácticas en la gestión del apoyo a la investigación científica en la Antártida.
|
![]() |
Conferencia sobre la Cuestión Malvinas en la Universidad Complutense de Madrid
El Secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Daniel Filmus, brindó una conferencia sobre los aspectos históricos, jurídicos y políticos de la Cuestión Malvinas, en el marco del posgrado "Análisis de Conflictos y Construcción de Paz", de la Escuela de Gobierno de la Universidad Complutense de Madrid.
|
![]() |
La Secretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur participó en un curso de capacitación dirigido a periodistas
Funcionarios y funcionarias de la Secretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur expusieron durante un curso de capacitación, en las temáticas del área, organizado por la Asociación de Periodistas de la República Argentina (APERA), institución que desarrolla una importante tarea a favor de la difusión de los derechos argentinos de soberanía.
|
![]() |
Más del 80 por ciento de la población argentina respalda el reclamo de soberanía sobre Malvinas
Así se desprende de un relevamiento de opinión pública que se llevó a cabo en todo el país a mediados de julio de este año. Según el estudio realizado por la consultora Julio Aurelio – Aresco, el 81,4 por ciento de la población cree que Argentina debe seguir con su reclamo por el ejercicio de la soberanía en las Islas Malvinas.
|
![]() |
Filmus cerró un curso de formación docente sobre Malvinas, Antártida y Atlántico Sur
De la actividad también participaron el senador y ex canciller, Jorge Taiana, y Daniel Ricci, secretario general de FEDUN.
El secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Daniel Filmus, participó el jueves 1 de julio del cierre de la capacitación Malvinas, Antártida y Atlántico Sur: geopolítica, soberanía y desarrollo en el siglo XXI, organizada por la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN), que contó también con el apoyo de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Esta capacitación, que se desarrolló en 10 encuentros, fue pensada con el objetivo de continuar con la formación en esta temática para trabajadores docentes de toda la Argentina.
|
![]()
|
Esperamos sus comentarios, sugerencias, aportes: newsletter_semas@cancilleria.gob.ar Cuestión Malvinas: https://cancilleria.gob.ar/es/politica-exterior/cuestion-malvinas |